El balonmano es un deporte de gran contacto, en el que se pecisa de velocidad y potencia en el lanzamiento, y en el que se ven afectadas muchas partes del cuerpo, siendo muñeca y tobillos los más vigilados a la hora de sufrir lesiones.
Entre los aspectos biomecánicos que estudia la podología deportiva en el balonmano se encuentran las funciones del pie en:
APOYO EN POSICIÓN BÍPEDA
PARA EL MOVIMIENTO
ADAPTACIONES CONSTANTES A LAS NUEVAS EXIGENCIAS
LESIONES DE EL MIEMBROS SUPERIORES:
LESIONES EN EL HOMBRO:
Luxación de Hombro
Tendinitis del hombro
LESIONES EN EL CODO:
Epitrocleitis
LESIONES EN LA MUÑECA:
Esguinces
Fracturas de escafoides
LESIONES EN LA MANO:
Esguinces y luxaciones de las articulaciones interfalángicas de los dedos
LESIONES DE LA PELVIS:
Osteopatía dinámica de pubis (Pubalgia)
LESIONES EN LOS MIEMBROS INFERIORES:
LESIONES DE LA RODILLA:
Tendinitis rotuliana: se trata de una lesión generada por una sobrecarga de trabajo. Pero en su aparición también se verá favorecida por una rótula alta, una mala alineación de la pierna, unos métodos de entreno inapropiados, calzado en mal estado...
Lesiones meniscales: frecuentes en balonmano por los constantes cambios de dirección, fintas, etc. Siendo el menisco interno el que mayoritariamente se suele lesionar.
Lesiones ligamentosas: menos frecuentes pero de peor pronóstico. El ligamento que mayoritariamente se suele ver afectado es el Ligamento lateral interno.
LESIONES DE LA PIERNA:
Tendinitis aquilea: casi siempre por sobrecarga muscular, influyendo los cambios de superficie, cambios de calzado, alimentación, la hidratación, los hábitos de vida...
LESIONES DE TOBILLO:
Esguince: los más frecuentes son los de Ligamento lateral externo, por inversión forzada del tobillo. Siendo el fascículo anteriorel que se suele desgarrar.
LESIONES DEL PIE
LESIONES EN DEDOS
LESIONES UNGUEALES
LESIONES EN LA PIEL
Al contrario que los adultos, cuyas lesiones suelen generarse en su mayoría por sobrecarga muscular, los jóvenes tiene menos lesiones y en general son de menor gravedad, casi siempre causadas por bloqueo. Los orígenes de sus problemas son causados por:
NO HABITOS SALUDABLES
Alimentación,sueño,vida sana
TECNICA Y GESTO DEPORTIVO INADECUADO
Posición de juego
Cararcterísticas de forma de jugar
ENTRENAMIENTOS INADECUADO
No calentar correctamente
No estirar antes y después de entrenamiento o partido
ASPECTOS PSICOLOGICOS
Presión de los padres, adolescencia, estudios, otros
Conocedor de las caracterísicas del juego
CENTRO DE REFERENCIA DE PODOLOGIA DEPORTIVA DE LA FEDERACION DE FUTBOL DE MADRID
CENTRO DE PODOLOGIA DEPORTIVA COLABORADOR CON LA FEDERACION ATLETISMO DE MADRID
SAN FERNANDO DE HENARES:
Avenida Enrique Tierno Galván, nº 1
28.830 San Fernando de Henares
Madrid
TELÉFONO:
91 669 54 85
EMAIL:
lusolpie@yahoo.es
CLÍNICA AUTORIZADA POR LA CONSEJERÍA DE SANIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID